Los atractivos de Intiyaco son sus balnearios naturales, el camping a orillas del río, la cascada, los pinares, y en conjunto la belleza de sus paisajes. Por ello en los últimos años se ha convertido en un concurrido punto turístico para quienes, agotados del ritmo citadino, eligen vacacionar en sitios donde lo que predomina es la serenidad.
Este pueblo cuenta además con varias curiosidades como la zona del Mimbre, donde hace poco tiempo un hombre hizo llevar dos vagones de ferrocarril para vivir en uno de ellos e instalar un bar en el otro.
Cruzada por un típico río del Valle de Calamuchita, de aguas transparentes y abundantes truchas, Intiyaco prohíbe la caza con el fin de resguardar a los cientos de pájaros y zorros, liebres, zorrinos y gatos monteses que deambulan por las cercanías.
Historia de Intiyaco
Años atrás, antes de la construcción del puente y del actual camino, fue paso obligado para los vehículos que se trasladaban desde La Cumbrecita y Villa Berna hacia Villa General Belgrano, los que debían entrar por una calle (ahora del poblado) y atravesar el río por un vado de piedra y cemento que luego las corrientes fueron destruyendo.
El nombre de Intiyaco provendría de la condición de cálido que adquiere el río Los Reartes en esta zona. “Agua del sol”, significaría, según la interpretación del Cónsul, honorario alemán que compró la estancia hace alrededor de 30 años y denominó al paraje.
0 comentarios:
Publicar un comentario